jueves, 1 de septiembre de 2011

El 'destroyer'

Alias Rami, mi sobrino, y más importante aún, mi ahijado. Hoy es su cumpleaños número 5, y por lo tanto se merece, que su tía, super madrina, le dedique unas palabras. A rami le encanta jugar con los carros de bomberos y los de basura. En algunas ocasiones ha declarado que le gustaría trabajar manejando un camión de basura (espero cambie de opinión). Sin embargo, su afición por las 'manos de chango' (grúas) se ha incrementado, así que digamos que ahora tiene de dos; o ser ingeniero civil (como su papá y tío Rafa) o ser obrero. jaja. A rami, le encanta molestar a Amaia su hermana, ayudarle a su mamá a cocinar, le encanta ver a su papá cuando regresa del trabajo, le gusta cantar,correr, hacer muuuchas muuuchas travesuras (no se le acaba la pilaaa!)bailar, jugar futbol, y obvio le va a los Pumas (aún no sé si es por imposición del abuelo o por decisión propia). Pero lo que más más más le gusta a Rami, es el guacale (aguacate). También tiene una afición por comidas sanas como portobelos, mangos, algas, dátiles, chícharos secos....podría hacer una lista infinita de cosas raras que a pocos niños de su edad les gustan. Pero bueno, al menos no se roban su lunch!ajajaja. Así es, nada de golosinas (o muy pocas) y nada de chocolate. Muy sanos los muchachos. Rami es un 'devorador' de aguacate.Lo podría bautizar el 'comeguacale'. Principalmente se lo comen con pan o tortilla, pero también solito, y su fascinación es tal, que uno puede imaginarse lo bien que se la pasa comiendo aguacate!
A pesar de ser un destroyer y de que su futuro sea en la industria de la basura, es super divertido, es muy feliz y desgraciadamente viven lejos! Pero cada vez que lo veo, me desquito, lo lleno de besos y trato de consentirlo. Es impresionante el amor que se puede sentir por una personitaaa! Claro, bastante manipuladores...te hacen una carita linda y luego luego caes! ja!

Por ser una de sus comidas favoritas, decidí compartirles una receta de mi libro de 'Top chefs mexicanos'. Se trata de una sopa fría de aguacate y pepino:
1/2 l de agua
1/2 cebolla blanca picada
1 1/2 ramas de tomillo
4 1/2 tomatillos (tomate verde)
1/3 chile poblano troceado
1 chile serrano
3/4 de ramas de cilantro
3/4 de tazas de hojas de espinaca
20 cebollines
8 hojas de hierbabuena
la pulpa de 3 1/2 aguacates
3/4 de pepinos pelados y troceados
sal al gusto
1/4 de taza de jugo de limón.

Hervir en una olla, el agua con la cebolla y el tomillo. Cuando la cebolla comience a cocerse, agregue los tomatillos, el chile poblano y el chile serrano. Deje hirviendo el tiempo suficiente para que apenas se cuezan los tomatillos y los chiles. Retire del fuego.
Añada el cilantro, la espinaca, los cebollines y la hierbabuena. Deje reposar por 5 mns.
Licúe la mezcla anterior con el aguacate y el pepino. Sazone con sal y limón.

Espero rami, que tu mamá te llene tus comidas de guacale el día de hoy! Y sino, pues a disfutar un rico pastel vegan!!!! (jeje si alita, estoy siendo sarcástica).
También espero que disfrutes la canción que te voy a dedicar, me acaba de decir mama que es tu cancion favorita! Muy bien, eres super cool :)
Te quiero mucho! recuerda que soy tu madrina super mega especial re buena onda!ja

Feliz cumpleaños!!!!!!!




miércoles, 31 de agosto de 2011

Aburrido?

Ya estás harto de ver facebook y nada más no encuentras ningún chisme nuevo? Ya te recorriste todo los canales de la tele y tu única opción es 'Dawson´s Creek´? Te da flojera estudiar o hacer la tarea? Preferiste no ir al gimnasio y quedarte echado todo el día en casa? No pueden correr porque su rodilla está lastimada?Tienes pico y placa? (no circula, en Colombia) Pues venga, a COCINAR!
Bueno, casi todas las descripciones que acabo de poner son mías, obvio. Y lo peor es que Rafa está de viaje, entonces en vez de hacer algo productivo y aprovechar el tiempo que tengo y ponerme a escribir los textos para mis invitaciones (que mi querida amiga lleva pidiéndome desde hace semanas :s), decidí que era una mejor opción cocinar. Si, eso me pasa seguido, cocinar cuando me pico los ojos....lo malo es que entonces termino con 500 brownies, 200 galletas, 3 litros de sopa y 3 kilos de pasta! jajaja. La quiche es la mejor opción, porque te lleva tiempo preparar la masa, pero lo demás es muy rápido. Además a mi me divierte mucho hacerlas, hay muchas opciones de relleno. Esta vez repetí una que había hecho con anterioridad. Sin embargo en vez de hacerla con pate sablée (masa azucarada) la hice con pate brisée.
Digamos que no es realmente una quiche, sino una tarte-tatin, ya que los ingredientes se colocan en el fondo del molde, y los recubrimos con la pasta. También la pueden hacer en forma de quiche, no creo que suceda nada raro, y si sí, me contarán!
 Es una tarte tatin de roquefort con pera, una mezcla bastante clásica. Sin embargo, si les recomiendo probarlo con la pate sablée, ya que es un sabor muy diferente, vale la pena probarlo.

Aquí tienen la receta:

Pate sablée:
150 g de mantequilla
250 g de harina
125 g de azúcar
1 pizca de sal
1 yema de huevo
2 cdas de agua tibia

Hacer una fuente con harina, sal y azúcar. Colocar en el medio la mantequilla derretida y la yema. Mezclar todo con la punta de los dedos. Agregar poco a poco el agua hasta que quede una masa suave y no se pegue.
Dejar reposar en la nevera 1 hora antes de utilizar.

Tarte Tatin Roquefort et poires
250 g pate sablée
3 peras verdes
200 g de roquefort
3 huevos
4 cdas de crema

Precalentar el horno a 100 C. Pelar las peras y cortarlas en láminas. Con la ayuda de un tenedor, deshacer el roquefort y agregar a la mezcla de crema con huevos. Agregar las peras, y salpimentar. Recuerden que el roquefort es bastante salado...
Vaciar esta mezcla en un molde y cubrir con la pate sablée.  Cocinar durante 10 minutos a 100°C y los últimos 20 mns a 180°C.
Si quieren pueden agregarle nueces de castilla, piñones, menos roquefort...lo que se les antoje.

Les aseguro que si preparan este platillo y ponen ésta canción a todo volumen, se la pasarán re bien...




lunes, 15 de agosto de 2011

La mejor anfitriona

Sin duda hablo de mi querida hermana Itzia, que coincidentemente cada vez que voy a mexico, es el cumpleaños de mi cuñado. Y como les encanta festejar, la sister aprovecha para demostrar sus dotes culinarios. Es más, hasta me puse celosa al ver todas las delicias, variedades y excelentes presentaciones de las botanas, amuses-bouches, pasabocas, (mexicano,francés, colombiano...) que había preparado. Y además, se veía guapísima! Pablo, qué más puedes pedir? Es la mejor anfitriona, y lo sabe!jaja
Yo, ni siquiera tuve la decencia (y eso que me estaba quedando en su casa) de ayudarle a cocinar, ni siquiera le di ideas ni recetas. Qué verguenza! Y se supone que yo estoy más metida en el rollo de la gastronomía...pero bueno, yo estaba de vacaciones, digamos que mis propuestas no fluyen tanto como en mi cocina. (mmmm más bien fue pura pereza!!!).
La selección de comida fue meticulosamente planeada. Siempre tiene que haber algo con verduras, ensaladita, algo sano, para mi hermana. En cambio, para mi cuñado que se acaba el arequipe de 500 gms (que muuuy amablemente le llevo cada vez que voy a mexico) en una sola sentada, hay nueces, pistaches, chocolate fundido (para las fresas)y brownies.

Aquí les comparto el menú para que se les antoje y dejen con la boca abierta a sus invitados. Así lo hizo mi hermana ( go sister!!!). Obvio no podían faltar las legendarias quiches que prepara.

Higos envueltos con jamón serrano:van al horno, una delicia. Para los que no les gustan mucho los higos, como a mi, es una excelente opción ponerle jamón serrano ya que logra disimular un poco el sabor, y además caliente es bastante suave)
Pizza, con masa hojaldrada,de queso feta y tomate cherry.
Quiche de cebolla.(cuya receta ya les compartí en el blog, búsquenla!)
Quiche loraine: Pate Brisée, queso gruyere, tocineta en cuadros, 4 huevos, aprox 200 ml de crema y un poco de dijon y nuez moscada.
Camarones con salsa de jenjibre: soya, miel, ralladura de jenjibre fresco, y un poco de limón. Tiene que quedar como una vinagreta.
Tartines de queso de cabra con cebollas al vino tinto: calentar unos minutos en el horno, las rodajas de pan con el queso de cabra y agregar las cebollas. Se cortan en plumas, se cocinan unos minutos con mantequilla, un poco de sal y se le agrega el vino tinto. Dejar reducir.
Tartines de salmón con arúgula; queso filadelfia, salmón ahumado, arúgula con un poco de aceite de oliva y sal.
Guacamole con albahaca: el tradicional guacamole, pero con unas hojitas de albahaca.
Fresas con chocolate derretido.

Ahhh y mucho mezcal....jajaja

Como siempre, delicioso, abundante, agradable. Todos estabamos re consentidos!

Mi querido cuñado y yo coincidimos que definitivamente ésta es la canción que más nos recuerda a mi hermana. Ni modo sis!!! Aunque ya no te guste, siempre te acompañará! jajaja
Por cierto, espero que sigas haciendo muchos eventos en tu casa, que cada vez salimos con la pancita contenta =)


domingo, 17 de julio de 2011

Lo que provoca la hiperactividad

Ahora si voy a aplicar la frase colombiana que a Rafa y a mi tanto nos gusta y que se puede emplear en cualquier situación, y digamos que es bastante uasada; '¡Qué pena con usted!'. Creo que antes de aprender a utilizar el chévere, el tenaz o juicioso, ésta frase ya era nuestra pesadilla porque nos la habían aplicado un millón de veces! Lo bueno, es que ahora también la usamos, y sin pena...Pero bueno, yo estaba hablando de 'pena' en el buen sentido, ya que no me asomé por aquí en varios días. Yo creo que toda ésta pereza mental (porque así lo fue), se ha ido forjando desde que empecé a trabajar!!jajaja si yo sé, eso es preocupante, pero porfavor que alguien me contradiga y me asegure que al salir de trabajar es la persona más activa, positiva y radiante que existe! Por cierto, que no quepa duda, soy feliz ahora que estoy trabajando =)
Inusualmente, la semana pasada tuve un arranque de hiperactividad. Qué raro porque yo casi no soy acelerada, casi no soy inquieta ni me vuelvo loca cuando estoy en un mismo espacio por más de 10 mns sin hacer nada (eso sólo sucede cuando,digamos, tuvimos una noche de 'pachanga'), y me puse a revisar los libros de recetas sobre comida mexicana que me regalaron mis papas. Curiosamente he tenido una semana bastante mexicana en mis platillos. Bueno, es normal cuando preparas 1 kilo de pollo con axiote, 2 kilos de arroz, y tienes que comer sola!!!Si ya digamos que le daré un descansito a ese platillo.. El chiste es que también venía a comer un buen amigo paisa, con corazón y pasaporte mexicano y le preparé un rico mole. Claro que no preparé el mole, sólo le eché caldo de pollo y listo! Para los no mexicanos que estén leyendo este blog, si quisiera aclarar que NO es común que preparemos la pasta o el polvo (no sé si esté bien dicho) que se obtiene al hacer mole, ya que 1. Son millones de ingredientes que se utilizan 2. Te tardas bastante en prepararlo 3. En los mercados los encuentras ya hechos! y deliciosos!!!!!! Sobre todo del mole negro oaxaqueño del cual somos FANS rafa y yo.
Así que para continuar con la semana de amor a México, decidí hacer una Salsa Borracha. La verdad nunca la había probado, pero tenía todos los ingredientes, así que pareció divertido hacerla.  Lo único que no encontré en ningún Exito, Pomona o Carulla (supermercados colombianos) y mucho menos en la Mayorista (central de abastos), fue el pulque!!!jajajajaj. Entonces lo reemplacé por cerveza clara (así decía en una receta que copié de la buena mesa del periódico Reforma. Por cierto, a veces tienen muy buenas recetas, los invito a que revisen ese complemento).

Salsa Borracha;
4 chiles pasilla (en mi caso fueron secos, así que los desvené, y los puse a remojar en agua)
1/2 taza de naranja agria (en mi caso naranja normal)
1/2 taza de cerveza clara
Ajo
Cebolla
Sal

Hervir la cerveza junto con el jugo de naranja y agregar los chiles. Mezclar con los demás ingredientes en la licuadora.

Fue difícil realmente saber si sabía bien o mal, porque era la primera vez que la probaba.....si qué oso,  pero bueno, al parecer estaba rica porque rafa le entró con singular alegría con unos huevitos al día siguiente. No tuvo ningún incidente y me quedé tranquila en el momento en el que pronunció 'está rica amor!'. jajaja
Según mi papá es una salsa que se utiliza para acompañar la barbacoa (carne de borrego), pero bueno, nosotros nos la comemos con quesadillas, huevos, y cualquier cosa que necesite un poco de sabor...

Y aquí les dejo con una canción ad-hoc a la hiperactividad (por lo rápido de la enumeración...jajajaja), con la semana de intenso amor a México, y porque simplemente a los colombianos les encantan las rancheras.
Bien que les gusta, los he visto bailarla en las bodas...jaja





miércoles, 29 de junio de 2011

Lo más rico es comer en casa.

Creo que a veces me tardo más en encontrar un título que en escribir el blog. Y la verdad es que el título es lo primero que leen los usuarios y  muchas veces sabes si el texto será divertido o no. Esta vez, la excusa es el cous cous, un delicioso platillo que me transporta directamente a la cocina de casa de mis papas. Podría poner como títlo 'recuerdos familiares' o 'sabores caseros' o 'las delicias de mi papá', pero, seamos sinceros, parecen títulos de telenovelas o de programas de cocina aburridos en los que los personajes se sientan a platicar alrededor de una mesa con pastelitos, galltitas y cafecito. Nada entretenido...mejor me quedo con Anthony Bourdain.
El chiste es que preparé este delicioso platillo, que, al vivir en casa de mis papas, me parecía algo completamente fuera de mis habilidades culinarias. Y aunque muchas veces ayudábamos a pelar papas, chícharos, o nos dedicáramos simplemente a ver, me arrepiento de no haber anotado todas esas increíbles recetas que mi papá se sabe de memoria, y que tendré que copiárselas antes de que se aburra de cocinarnos! Sinceramente, en ocasiones, prefería esperar a que la comida estuviera lista,ya que yo opinaba que si prensenciaba el proceso de preparación, el tiempo se pasaría mucho más lento. Creo que Rafa ahora piensa lo mismo...jajajaja. No me quejo, me encanta cocinar y es más, creo que me desespero si Rafa me ayuda y no corta las verduras en la manera que YO quiero. Si, soy una dictadora en la cocina, y lo admito. Pa, ahora te entiendo. Lo que sí me gusta, y no pongo quejas en la manera de hacerlo, es que laven todos los platos que ensucio mientras cocino. Así es, al parecer de repente me dan mis 'aires' de pensar que estoy en un restaurante llamdo 'Chez la dicti Goye' jajajajajaja.
Bueno, regresando al tema del cous cous. Quería aprovechar que el clima en Medellín estaba medio feo, (dígamos que aquí nunca necesitas ponerte un sweater, aunque esté lloviendo, el clima es bastante agradable. Así que era por puro capricho, y sobretodo un reto, poderlo preparar)y decidí que lo comeríamos. Llamé a mi papá, y me empezó a explicar cómo se hacía: 'zanahora, papa, nabo, garbanzos, calabazas, caldo de tomate, cordero, especias para cous cous, harissa, chistorra...'- Pues bueno, ni nabo, ni cordero, ni especias para cous cous. Así que tuve que reemplazar el cordero por el pollo (yo sé que no se parecen mucho, el cordero le da un sabor magnífico al caldo, pero ni modo, es una buena alternativa). Y las especias del cous cous las tuve que moler todas en un mortero, y atinarle al sabor del cous cous. Mi papá me decía 'recuerda que tiene que oler a cous cous!!!!!' jajajajajajaja un gran reto...Pero ahí estuve inventando las cantidades de pimentón, clavo, nuez moscada, canela, jenjibre y pimienta.
Toda esta explicación, para decirles que me quedó reeee bueno, y que enserio me sentí comiendo en méxico a lado de mis papas y hermanas, escuchando a Mercedes Sosa o algún otro grupo de música andina o probablemente a un cantante francés de los años 70 que les recuerde a mis papas sus épocas de estudiantes en Toulouse. Mi papá nos diría 'Coman más, hay mucho, sírvanseeeee'. Pero paaa, entiende, tuviste puras hijas, nuuuuunca nos acabaremos toda la comida!!!!!jajajajajaja menos mal que ya tienes yernos con bastante apetito....
Enfiiin, todo para decir que me acordé mucho de mi papá y que si no fuera por todas sus herencias culinarias, no les podría compartir ni la mitad de las recetas y anécdotas gastronómicas =)

Por cierto, este tipo de cous cous es de Túnez, y fue una amiga de mis papás (de dicho país)de su época de estudiantes en Toulouse, que le compartió esta receta.

Para no romper la tradición, los dejo con Georges Brassens y su canción de protesta. (qué raro pa, si a ti ni te gustan!)Y a comer cous cous como en casa!!!





miércoles, 22 de junio de 2011

El tour gastronómico

Tenía una cierta esperanza malévola de que Rafa me abandonara en Nueva York. Pero no un abandono trágico ni cruel porque hubiera sido un 'abandono voluntario'. Ya todo lo tenía planeado y fríamente calculado. Nos veríamos todos los fines de semana, rotando entre Medellín y NY, y bueno, al final no estaría sola ya que Gini me cuidaría y nos haríamos compañia. Pero bueno, al final me quedo con mi nuevo hogar, y mi nueva chamba y con las increíbles cosas que ofrece Colombia.
Fue un viaje mágico, un NY gastronómico, una cara completamente diferente al NY que yo conocía. Me dediqué a comer, a encontrar los lugares que me habían recomendado y deleitarme con los exquisitos quesos de Murray´s.Probé un exquisito lobster roll, en Mary´s Fish Camp (gran de recomendación de una ex jefa y ahora querida amiga) y también sacamos nuestros mejores atuendos para cenar en el 'Daniel'. Probablemente no fue el lugar más divertido, tanta etiqueta y protocólo nos ponía incómodos. Pero vale la pena todo el show y los diferentes amuses-bouches que te ofrecían. Me levantaba a las 6:30 de la mañana para ir a desayunar con rafa, antes de que entrara a sus reuniones, y entonces mi aventura empezaba. Encontré una librería donde me quedé casi todo el día, y estuve a punto de quedarme a dormir, si no era porque mi querido 'sponsor' me estaba esperando para pasear. Si tienen la oportunidad de ir a NY, pasen por éste lugar, pero sin afán!!!!! Se llama Kitchen, arts and letters. Una de las personas que atiende es un geek, hipster, cinematógrafo amante de la cocina que no deja de hablar y que te saca libros por montones! Sólo basta mencionar un tipo de cocina, receta, chef, restaurante, y ya te lleno de los libros referentes a esos temas. Desgraciadamente sólo pude adquirir unos pocos, perfect excusa para regresar...
También descubrí una tienda especializada en puras especias: Kalustyan´s- De nuevo, quería comprar todo, pero sólo me alcanzó para comprar curry, pimienta y té....lástima, la próxima vez me llevo la American Express negra...jajajajaja
Claro que no me dio tiempo de comer todo lo que quería, y claro que le dije a Rafa 'Teníamos que comer 6 veces al día!!'.
Y bueno, tampoco quisiera dejar de lado mi viaje con la familia, y con los sobrinos que cada vez son más divertidos y más molestones! jajajajaja. Creo que en casa de mi hermana es el único lugar dónde me siento mal por comer comida chatarra, ya que todo es orgánico, comprado en la cooperativa de la esquina y NADA que sea de SAFEWAY. Aún así logre comerme un delicioso helado 100% inorgánico de Ben and Jerry´s.

Fue un viaje increíble, que disfruté como nunca y que me encantaría repetir pronto....ok, démosle un tiempito a la economía familiar!

Esta vez le dedicaré una canción a mi querida sobrina Amaia porque fue su graduación y sobretodo porque la cantó muy bien ese día =)


martes, 7 de junio de 2011

Una comida para intensos

Por lo general la inspiración llega con facilidad, pero estas semanas se ha tardado bastante. Puede que la culpa sea de la húmedad en Medellín, o de la intensa lluvia, del estrés por el medio maratón, o de Rafael que se la vive cantando 'falsetes' (y lo quiero por hacerlo), de Anthony Bourdain por crear una adicción a NO reservations! O posiblemente sea por culpa de mi intensidad de planear mi próximo viaje a NY. Les prometo que yo casi no soy intensa (caaaaasi no), no sé que me pasó esta vez pero me la he vivido buscando por internet todos los blogs sobre comida en dicha ciudad, he revisado los comentarios de nuestro Chef favorito, 'Tony' Bourdain, releído los reviews sobre los top 10 restaurantes ebn NY del New York Times, me inscribí a yelp (una página de locales que escriben reseñas y tips sobre dónde comer) y a la revista Bon Appétit....enfin, he sido muy juiciosa en mi búsqueda para encontrar el mejor lugar para comer. He cambiado la lista millones de veces, y la verdad decidí que mi instinto de 'glotona',seguramente me llevará a un lugar donde huela a pan recién hecho, o donde simplemente no vendan fríjoles, chicharrón ni arepas. No tengo nada en contra de la comida Colombiana, pero digamos que ya me acostumbré a ella...uno siempre busca lo que no tiene, no? Así que ya me estoy saboreando un delicioso restaurante tailandés, de la India o francés!!!
Seguramente, como bien dice Rafa, me estaré quejando de por qué no pudimos comer 6 veces al día!!!ajajajaja, ya lo veo, tengan por seguro que lo diré. Y es que creo que nunca había planeado tanto un viaje alrededor de la comida, y pienso que se está volviendo una costumbre, entonces Rafa me dirá 'gordis' en vez de 'mi amor'!
Como les comento que casi no me he despegado de la computadora (claro que tengo otras actividades, simplemente pensé que en estas semanas no era urgente atenderlas...jjajaja), poca era también mi creatividad para cocinar. Sin embargo, hay un platillo que me encanta hacer cuando mis neuronas prefieren descansar: una quiche. No quisiera dedicarle tanto tiempo a esta receta el blog de hoy ya que tengo muchas anécdotas que contarles alrededor de este platilloquesolucionacualquieremergenciaenlascomidas.
Por lo tanto, hoy les dejo las bases de la preparación de una quiche, y prometo, juiciosamente regresando del viaje, escribirles buenas anécdotas sobre la cantidad de comida que estaré degustando en unos días. Sólo espero que para ese entonces, rafa no haya tenido que sacarme de la cárcel por haber contrabandeado quesos, especias, jabugo, pasteles, cereales, vinos, panes y demás delicias que no puedo esperar para comer!

Quiche de espárragos

Se prepara con pate brisée. Saltear los espárragos con cebolla morada bien picada y ajo. En un tazón, revolver 4 huevos y aproximadamente 100 ml de crema, nuez moscada, mostaza francesa (esto es a mi gusto, yo le pongo mostaza a todo!) sal y pimienta.
Se agregan los ingredientes al molde con la pate brisée, y se mete al horno durante 30 minutos, a 180 °

Ahora busquen unas vocinas gigantes, sírvanse un martini (o básicamente cualquier bebida), vístanse de largo o de esmoquin, y acompáñenme de viaje! es lo máximo que puedo hacer para que no me tengan tanta envidia.....jajajaja

miércoles, 25 de mayo de 2011

Gemüse y more Gemüse

La semana pasada tuve un gran momento de inspiración para cocinar. Esto es raro, se los prometo, porque normalmente hago recetas que me han pasado o que leo en mi libros. Espero que ésta revelación que acabo de hacer, no haya afectado su opinión sobre mi!!Siiii no todas las recetas son de mi autoría....pero les prometo que las preparo muy bien y además a veces logro pornerle un poco de creatividad (como ponerle orégano o albahaca a algún platillo o más bien utilizar arroz en vez de pasta..jajaja).
Bueno, ésta vez tenía mucha muchas muchas verduras en el refrigerador, pero pensé que hacer un platillo de puras verduras, no iba lograr calmar el hambre de Rafa, pero sobretodo la mía! Efectivamente, creo que como más que él...y puede llegar a ser preocupante ya que tal cual, soy su mitad. Además, tengo una cierta adicción a los carbohidratos (seamos honestos, quiéeeen noo???), y con la excusa de que voy a correr un medio maratón pronto, pues digamos que me doy el gusto y los como sin culpa. (bueeeeeeno a veces si me entra el remordimiento..., Rafa diría que SIEMPRE)
Enfin, me di cuenta, que las verduras que tenía, eran prácticamente las que se utilizan para hacer una deliciosa ratatouille. Así que se me ocurrió una increíble y deliciosa idea: una lasaña de verduras al estilo ratatouille!!!
Probablemente ustedes hubieran pensado que mi receta fuera más original, pero créanme que estaba deliciosa! Y lo mejor de todo es que le hice caso a Jamie Oliver, poner queso parmesano a todos los platillos y con ganas! Exacto! Ahora saben porqué en los restaurantes la comida es rica! (bueno no en todos), porque le ponen queso y barras completas de mantequilla a las preparaciones!!! Ajáaaa, ahí está el secreto! Pues yo hice lo mismo, sólo que no utilicé mantequilla, y claro que compré un parmesano 'Light'. (obvio nooo, y creo que ni siquiera existe. Menos mal!)
Lo que hice fue saltear, en aceite de olivo, mucha cebolla, agregué calabaza, ajo, espinacas y champiñones. Eché un poco de sal y pimienta. Dejé que se cocinaran durante unos 2 mns y luego lo puse todo en un bowl. En ese mismo sartén, agregué varios tomates cortados en cuartos, orégano, laurel, sal y un poco de azúcar. Dejé cocinarlo aproximadamente durante 10 mns, luego agregué las verduras anteriormente salteadas y aproximadamente unas 10 cdas de pasta de tomate. Incorporé las verduras y por último albahaca fresca.
Desde hace un mes compré una matita de albahaca, y la verdad es super cómodo, la utilizo para todo, casi hasta para el cereal..jajaja. Intercalé la lasaña con las verduras y en cada capa agregué un poco de parmesano rallado (frescoo). En la última capa, puse unos pedazos de queso para gratinar, y listoo!!! Se mete al horno durante unos 20 mns aproximadamente.
Una delicia!!!! Parece como si tuviera sangre italiana que corriera por mis venas....jajajajajajajajaj

Realmente no se me ocurre ninguna canción para éste blog, por lo tanto pondré la que estoy escuchando en el radio....o no....mejor esperemos a la siguiente que ésta es demasiado rocker para una lasaña de verduras. Esta me parece ideal, igual de alegre que mi platillo. Esooo se trata de echarse porras =)

PD: Por cierto, das Gemüse quiere decir 'vegetales' en alemán. Y bueno, more....seguro ya lo saben

miércoles, 18 de mayo de 2011

Para los cumpleañeros-adictos

Algo tengo con los cumpleaños, una cierta dependencia a ellos y una curiosa ilusión que me genera festejarME. Definitivamente mi obsesión no se debe a mi falta de celebración cuando era niña, sino al exceso!! Y no recuerdo si mis hermanas fueron tan consentidas como yo, pero probablemente les gané en festejos. Ni modo, esa es la gran ventaja de ser la última. Además, lo mejor de todo, era hacer tu fiesta en el Kangurín! todavía tengo fotos de mis amigos en ese lugar, y se veía que nos la pasábamos re bien. Lo mejor de todo eran los moños gigantscos que nos ponían como adorno a todas las niñas. Enserio parecíamos regalos. Pero lo que más me gustaban, eran los peinados! Y mi preferido: la cola de lado y mi chinito, toda relamida de gel, sin que un solo pelo se atreviera a rebelarse. Pfff cómo se ve que han pasado los años, ahora me la vivo en ¨greñas¨como dice mi mamá.Recuerdo que todos fueron muy felices, salvo cuando me cayó un dulce en la cabeza y no dejé de llorar...seguramente ni me dolió y sólo lo hice para llamar la atención.En ese entonces recibías muchos regalos (ahora la gente se hace mensa y sólo envían mensajitos por el celular. Enserio, no hay nada más emocionante que abrir un regalo!)y sobretodo tenías chance de comer muchas papitas, dulces y el increíble e inigualable pastel de la abuela!!!Bueno, ahora debo decir que prefiero cambiar esos dulces por unos deliciosos quesos,un jabuguito,un rico pescado a la sal y montañas de verduras. Pero eso sí, el pastel de fresas con crema no lo cambiaría por nada!Mi abuelita nos daba a escoger entre sus maravillosos pasteles, y yo siempre pedía ese. Recuerdo que las mañanitas eran eternas, quería que ya se acabaran para poder comer pastel. Además siempre me ponía roja (bueno me sigo poniendo) por recibir tanta atención en ese momento. Eso al parecer me ponía nerviosa. WOW! Ahora quisiera tener la misma atención y ya simplemente ni a pastel llego!(rafa, prometo que no fue ningún reclamdo...sólo pensé que era importante comentarlo..jaja). Si, ahora me encanta la atención, que todos sepan que es mi cumpleaños y todos me feliciten. A mi amiga Vero le consta. La conocí el día de mi cumpleaños y le dije "Hola es mi cumpleaños!!!!vamos a comer y a festejar????" jajajajajaja Seguramente la pobre se espantó, pero yo creo que le dió tanta ternura, que aceptó venir. Casi siempre me pongo sentimental, sobretodo ahora que vivo lejos, pues no hay nada más divertido que festejar con tus amigos y con tu familia (al menos tienes asegurado el regalo de tus papas y tus hermanos...jajajajajaja). Así que Rafa ya lo tiene todo calculado. Sabe que aproximadamente una semana antes de mi cumple tiene que empezar a decir "quién cumple en una semanaaaaaaaa?". Ya sé, puede llegar a sonar muy ñoño, pero me emociona mucho!!!jajajajjajajaja. Ya tiene varias estrategias para hacerme sentir festejada, y la verdad es que lo ha logrado, y me ha consentido mucho.
Tampoco piensen que soy una egoísta, también me encanta celebrar los cumpleaños de los demás. es más, creo que me emocionó más en el cumple de Rafa que él...Ni modo, deberá aceptar que su una cumpleañosholic!!Además, a quién no le gusta que le canten las mañanitas todo el día(tal vez esta parte si puede llegar a ser poco divertida..), le den regalos, te abracen y feliciten, que la comida con los de tu oficina sea un un restaurante en vez de una fonda y simplemente decidas ese día dejarte consentir
Bueno yo creo que después de cierta edad ésta ilusión tenderá a disminuir...o no.
Desgraciadamente esta vez no me tocó comer pastel de fresas con crema, ni ningún pastel, ya que dice Rafa que mi regalo es cuidarme la línea (jajajajaja genial). Pero les puedo compartir la receta de una tarta con fresas y con uvas que me hará pensar un poquiiiiito en ese delicioso pastel.

Tarta de Frutas
Cualquier fruta: en este caso utilicé uvas y fresas
Pâte brisée
Crema Pastelera


Precalantar el horno a 180°.Colocar la pâte brisée en un molde para tartas y precalentar durante 15 mns con papel encerado y granos para que no se infle. Sacar, retirar el papel y terminar la cocción 15 mns más. Dejar enfriar.
Lavar y cortar las frutas a la mitad. Colocar la crema pastelera en la pasta y adornar con la fruta.


Ya que éste blog fue dedicado a mi, escogeré (bueno siempre las escojo yo) una de mis canciones favoritas para celebraaaar!
Y Gracias a todos los que me felicitaron en mi cumpleaños, y los que no, pues les tocará el próximo año....jajajjajaja

martes, 10 de mayo de 2011

Y a mi mamá también

'Mi princesita bonita, pedazo de cielo, muñeca hermosa etc...' son algunos de los innumerables cumplidos que mi mamá nos viene diciendo desde chiquitas, y bueno, la verdad es que le ha atinado a todas, las 3 hermanas somos una muñecas hermosas!Lo del pedazo de cielo aún no me queda muy claro como sería..jajaja. Ya que hoy, día de 'escribir en el blog', coincide con el dia de las madres en México, decidí que sería un buen regalo para mi Mamá dedicarle unas palabras y sobretodo porque mi querida sobrina de 6 años me hizo quedar mal al preguntarme: ¿Y tú ya le esribiste una carta a tu mamá???´´. Bueno ma, no será una carta con un corazón gigante a la mitad ni con frases de 'madre sólo hay una' o 'eres la mejor mamá del mundo' y todas frases que derraman miel. Será una carta virtual, con mucho sentido del humor, un poco de chisme, y bueno claro, sin duda un poco de cursilería...es inevitable no heredarlo! Así es, seguramente el día de hoy, mi única hermana que se encuentra en México, le tocarán las dosis de besos y abrazos que nos corresponderían a las que vivimos en el extranjero.jajajaja
A mi mamá también le encanta cocinar, y sobretodo es la que se encarga de hacer los postres, las ensaladas y los platillos tradicionales de la familia. No saben lo que significa comer chiles en nogada caseros! O mejor aún, pan de muerto!Ufff en la casa nos arrebatamos las rebanadas de pan.Es gracias a mi mamá, y obviamente a mi abuela, que podemos seguir comiendo estas exquisiteces y sobretodo nos ha heredado la pasión y el interés de prepararlos.
Obviamente mi mamá era la que se encargaba de diseñar los menús de la semana, porque a nosotras nos daba flojera pensar en qué comer, pero cada vez que hacían algo que no nos gustaba nos enojábamos! Claro, y es que de chiquitas lo último que quieres es comer verduras y pescado. Cómo se les ocurre que a un niño le va a gustar la berenjena??? O el pimiento??Y el pescado mucho menos! Bueno al menos en mi caso...pero de tanto insistir, logró que nos volviéramos fanáticas de las verduras, a tal punto que nos peléamos por acabarnos la lechuga!
A mi mamá le gustan desde las patitas de cerdo, las papas con valentina y limón que venden en la calle, hasta foie gras, abulón y millones de cosas más sin dejar de nombrar los granos que se come en la mañana con la fruta, alias 'comida de pájaro' (jjajaja), el aguacate y el ajo. Yo creo que éste último ingrediente lo podría combinar con todo. Bueno ma, dicen que es muy bueno para la salud ;).
Desde que mi hermana se casó con mi querido cuñado palestino-sirio-libanés-jordano-americano, la comida árabe ha sido de sus preferidas. Yo creo en el refrigerador NUNCA falta hummus ni jocoque y siempre encuentra la perfecta excusa para comerse un 'baklava'. También es amante de los chocolates, pero de los belgas. Y los tiene bien cuidados en lugares escondidos para que no se los robemos! Bueno, hasta eso si nos convida, pero nos da de los que no le gustaron...jeje.
Enfin, el chiste es que mi mamá logró que disfrutáramos todo tipo de comida y de preparaciones (menos el higado, lo siento pero eso fue lo único que falló!). Al llegar a comer a la casa, era seguro que íbamos a comer rico, y sobretodo pasábamos tardes muy agusto comiendo juntas, aunque a veces se ponían medio cursis las conversaciones....pero ni modo ma, qué la vamos a hacer? Así eres y creo que así nos estamos volviendo!!!

Y bueno, para que conozcan y disfruten un poco de los platillos favoritos de mi mamá, les voy a compartir dos botanas muy sencillas.

Jocoque preparado:
1 bote de jocoque seco
media cebolla blanca picada
Granada
1 chile serrano picado
Aceite de olivo

Se revuelven todos los ingredientes en el jocoque y se le agrega un poco de aceite de olivo. Comer con pan árabe.

Tostas de Foie Gras
Pan tostado
1 lata de foie gras
Sal gruesa
Mermelada de higo

Tostar el pan y cortarlo en cuadritos y poner un pedazo de foie gras. Añadir un poquito de mermelada de higo y una pizca de sal gruesa.

Para que termines de celebrar este día, te pongo uno de tus canciones favoritas.
Que lo disfrutes!! Te queremos!



martes, 3 de mayo de 2011

Allium cepa alias cebolla

Acaso podrían imaginarse un delicioso guacamole sin su tradicional cebollita? unos huevos perico (huevos que se preparan en colombia con jitomate y cebolla) sin cebolla? O sopa de cebolla solamente con el pan y el queso??O unos chilaquiles sin cebolla picada? Podría seguir con muchos más ejemplos ridículos (como aros de cebolla), y aunque a muchos de ustedes no les guste el olor y el sabor y siempre encuentren una excusa para no cortar la cebolla (porque tienen rimel y que osooo que se les corra o porque con tantas capas es complicado saber de qué lado se tiene que cortar...jajaja), esta es la base de muchos de nuestras preparaciones culinarias. Yo sé que es difícil aprender a quererla, sobretodo cuando es cruda, es más, yo era de las típicas que trataba, metículosamente, quitarle los millones de pedacitos de cebolla al guacamole!!! Enfin, ahora que me encuentro viviendo con un amante de las cebollas, tuve que asumir que estos bulbos me acompañarían a lo largo de mi vida gastronómica....Pero no se preocupen!!!que para los amantes de la cebolla ésta será una receta magnífica, al igual que para los 'inciadores cebolleros'.
Es una tarta de CEBOLLA, que se come mucho en el norte de francia. No sé si se trate de la misma, pero bueno, los ingredientes son muy franceses, así que presuman su conocimiento culinario con sus invitados =)
Por cierto, la pate brisée que se utiliza para esta tarta, es la que sobró de las Tartes Tatins de plátano y chocolate que hice la semana pasada. La dejé en el refrigerador unos 4 días y por lo tanto decidí utilizarla antes de que se echara a perder. Así es, yo reciclo. Mis hermanas podrán estar orgullosas de mi!

En un molde engrasado y enharinado, se coloca la pate brisée- Por otro lado, se pone a calentar 50 gms de mantequilla y apróximadamente 500 gms de cebolla. Dejar que se caramelice (la cebolla queda transparente). En un bowl, revolver 2 cucharadas de harina con 2 cucharadas de crema. Agrgar a la cebolla y dejar cocinar a fuego por algunos minutos. Reservar. Cuando la mezcla ya se haya enfriado, agregar 2 yemas de huevo, revolver y vaciar la mezcla en el molde.
Calentar a 200° por 30 minutos o hasta que la pasta esté cocida.

Queda exquisito! Lo pueden cortar en pedazos pequeños y ofrecerlos como botana o como plato principal.
Qué les parece una canción francesa para combinar con esta receta?

miércoles, 27 de abril de 2011

La mejor combinación

Hay muchas combinaciones exquisitas, pero una clásica y deliciosa es sin duda la de plátano con chocolate, o no?
Al menos todos ustedes cuando eran niños tomaban licuado de plátano con chocolate, o crepa con nutella y plátano o con hershey´s o....bueno yo si! Quizás algunos de ustedes también recuerden el maravilloso chocoloco del 'cafecito' en Puerto Escondido.Y si no fuera porque ahora me he vuelto muy juiciosa (dedicada), ya no tomo mi tan rutinario licuado de plátano. Pero como ahora me dedico a hacer engordar a Rafael (según él, les prometo que nada de esto se apega a la realidad......)cocinándole unos maravillosos y extraordinarios platillos, tengo la oportunidad de utilizar estos ingredientes. Hoy decidí hacer un postre, porque me di cuenta que he sido muy egoísta y no les he compartido ninguno. Bueno, pues con éste créanme que van a quedar FASCINADOS. Se trata de unas 'Tartes Tatins' de plátano con chocolate. Y digo, 'unas', porque preferí hacerlo en moldes individuales y me quedaron, como diría mi mamá, 'monísimaaas'. (lo siento por ventanearte ma, pero te encanta esa palabra =)). Definitivamente con esto he demostrado tener habilidades para ser una excelente esposa y anfitriona. Rafa no se va a arrepentir...jajajaja
Enfin, pasemos a lo serio, esta es la receta que saqué de un libro francés que me prestó mi mamá. Es de una editorial que se llama 'Marabout' y la verdad todos sus libros de cocina son buenos y sobretodo tienen recetas fáciles de hacer.

Tatin á la banane et au chocolat

250 g de Pate brisée
4 plátanos
50 g de mantequilla
2 cdas de azúcar
1 cda de vainilla
chispas de chocolate

Precalentar el horno a 180°. Cortar los plátanos en láminas e ir calentando en un sartén grande la mantequilla con el azúcar y la vainilla. Agregar los platános y dejar cocinar teniendo cuidado de que no se rompan.
POr otro lado, colocar una cama de chispas de chocolate en el fondo de un molde para tartas, y agregar las rebanadas de platano en dos capas. Cubrir con la pate brisée y meter al horno durante 25 minutos.
Para que la presentación sea más linda, también lo pueden hacer en moldes individuales como yo. Recuerden que si tienen un molde de tarta al que se le quita el fondo, es importante entonces cubrirlo con papel encerado, de otra manera todo el líquido se saldrá por abajo (ya que es una tarte tatin y la pasta recubre los ingredientes).

Hace mucho que no le dedico un blog a Rafa, y como quiero que se coma todas las tartas que hice, le voy a poner otra de sus canciones favoritas para animarlo! Y así también podamos imaginarnos tomando un chocoloco en Zicatela...

martes, 12 de abril de 2011

Para refrescarse un poco

Lo bueno de vivir fuera de tu pais, es que cuando vas de visita todos te tratan como reina! Por unos días eres el centro de atención, y, al menos tus amigos y familiares más cercanos, te dedican parte de su preciado tiempo.Es increíble cuando te preguntan '¿A dónde quieres ir hoy'? '¿Qué se te antoja comer?'.Entonces en ese momento empiezan a desfilar en mi mente todos esos antojos que tanto esperaba y deseaba comer: esquites, tamales, carnitas, enfrijoladas, conchas, un desayunito en el Cardenal, claro un poco de sushi, la deliciosa comida de mi papá, los postres de mi mamá, la exquisitas tostadas de atún del contramar, unos mangos manila y millones de cosas más. Efectivamente voy a méxico a comer, y claro a convivir...
Cómo comentaba en la introducción del Blog, una de las cosas que más extraño son las comidas domingueras en casa de mis papas. Digamos que es un ritual, mi papa nos llama a las 9 de la mañana DEL DOMINGO (estés cruda, desvelada, sigas en la fiesta o lo que sea) para preguntarnos qué se nos antoja comer a las 3 de la tarde! Esta vez, fui yo (obviamente) la encargada y la que tuve el honor de escoger el menú. A esas horas digamos que me cuesta un poco de trabajo pensar en un menú completo con entrada y postre....pero como mi papá cocina absolutamente de todo, decidí que era una gran oportunidad para saciar mis antojos. Pensé en algo fresco, ya que (por si no se encuentran en México) la ciudad es un horno!!! Está haciendo demasiado calor, así que elegí un ceviche mexicano. Estuvo exquisito, delicioso, y refrescante...
Así que les compartiré el día de hoy esta receta totalmente adecuada para ese calor en méxico....y también para nosotros en Bogotá, para pensar que estamos en un muelle en Acapulco con una cervecita y comiendo este delicioso platillo, y no en este clima tan gris y lluvioso!

Receta de Ceviche a la mexicana
400 gms de Lubina o Sierra cortados en cuadros (pescado blanco con carne firme, según la descripción de mi papá)
1 cebolla blanca
1 chile serrano (o habanero, depende de qué tan bien se la quieran pasar mientras comen...)
4 jitomates
Aceitunas verdes
Aceite de olivo
10 limones
Sal y pimienta
Aguacate

Marinar el pescado con el jugo de limón y cebolla cortada en cubitos unas 5 horas antes de servir. El pescado se cocinará con el limón, y por lo tanto deberá cubrirlo bien de jugo. Después se le agregará el jitomate picado, el chile, unas gotas de aceite de olivo, las aceitunas, aguacate y salpimentar al gusto.
Acompañárlo con tostadas o galletas de soda y una cervecita!

Para tener todo el ambiente acapulqueño, les comparto esta joya de un grupo local:






Les aseguro que no quedarán mal con sus invitados! jaja

martes, 22 de marzo de 2011

Gambare!

Probablemente mi definición de paraíso sería: un mundo lleno de sushis con edamames colgando como arboles, ensalada de algas creciendo como pasto y calles hechas de udon, me iría a vivir en este momento y nunca más regresaría a la tierra. No exagero cuando digo que diario podría comer sushi, de hecho desde el domingo llevo comiendo al menos un rollo: de atún, callo, salmón, camarón ufff....
Creo que viene de familia, porque mi querida hermana Itzia también comparte esta afición. Estoy empezando a dudar de nuestros orígenes!
En ocasiones, cuando salimos a cenar, Rafa trata de hacer todo lo posible para no mencionar las palabras 'japonés,alga, arroz, mariscos, jengibre,edamame', para no ir por 53486 vez, a algún restaurante japonés. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, pronuncio la siguiente frase: " vamos al sushi siiii????? porfa porfa porfa!". Y no queda más remedio...he ganado de nuevo!
 Enfin, tampoco quisiera reducir la gran variedad y riqueza de la gastronomía japonesa al sushi, y menos me considero experta en dicha comida, pero qué bien se come en el teppanyaki taro de méxico!!! Tengo declaraciones de una amiga mexicano-japonesa, que afirma que la comida servida en dicho lugar es casera!Así que supongo que la comida que he degustado, no es taaaan lejana a la original! Y me ha encantado..
Como bien saben, en este momento Japón está pasando por los peores momentos en su historia, por lo tanto, pienso que es el momento idóneo para rendirle un pequeño homenaje a este país dedicándole este artículo. Pienso que al  recordar lo que este país y su gente ofrecen, los animamos a seguir adelante.

Por lo tanto, quisiera compartirles una receta muy fácil y rápida de hacer con un toque mexicano, puesta en práctica por Rafa...

Sashimi de Atún.
Lo más importante de ésta receta es la frescura y buena calidad del mismo. Busquen un cuchillo bien afilado, y corten el atún en láminas de aproximadamente 3 cms de grosor. El tamaño del gusto...
Después, agreguen un poco de soya, limón y cebollín finamente cortado. Y ahora disfruten de esta exquisitez con esta música tan ad-hoc.







PD: gracias a Itzia, mi querida hermana, en la aportación de ideas para este artículo. Vivan los viernes de sushi hermanita!!!!

martes, 8 de marzo de 2011

Al estilo Master (léase, Masta')

A mi, la verdad, es que las cosas que más me gustan en la vida es viajar y comer. Obviamente soy muy poco original, ya que seguramente todos ustedes piensan lo mismo. Pero el año que estuvimos viviendo en España, básicamente nos dedicamos a llevar a cabo estos dos placeres! y bueno, claro que se vio reflejado en nuestro cuerpo, que más bien parecía un balón...pero como dice rafa "tenemos grasa de bellota en nuestras venas!qué más pedir"jajajaja. Creo que ese año si fue un abuso, pero debo admitir que han sido, gastronómicamente hablando, los mejores de mi vida.
Uno de aquellos momentos inolvidables en los cuales veíamos desfilar exquisitos platillos frente a nosotros, fue en Reus, donde mi querida y adorada amiga, la master (hoy cumpleañera) nos invitó a pasar unos días, con otra querida y adorada amiga. Cuando La Laia te invita a Salou, literalmente dejas absolutamente todo lo que estás haciendo en ese momento y tomas el bus, coche, avión, ave, aventón, te vas corriendo, lo que sea, por estar ahí!!!!!!Y es que el graaan secreto es la cocina de la iaia!!!!!!!!! (Traducción: abuela de laia). En el camino vas pensando en la deliciosa paella que te vas a comer, en los langostinos gigantes, en el centollo, la sepia, y tosdas las maravillosas cosas que prepara la iaia.
Me acuerdo perfectamente, que fuimos a comer a un restaurante y mientras nos traían la comida, habíamos acabado con el alioli. Uffff, deli, sin embargo el efecto de dicha mayonesa de ajo, llegó a ser digamos...un poco incómoda...jajajaja. Enfin, el hecho es que el alioli me recuerda mucho a Laia, porque un día me llamó toda emocionada 'me salió me salió el alioli!!!'. y eso que estaba en México, porque según sus palabras, y cito: "A la altura de la ciudad de México no salía bien, a nivel del mar si". Así que es una buena excusa para irse a la playa y preparar un poco de alioli!

Aquí está la receta dictada por ella;

En un mortero, poner unos dientes de ajo y sal y se va machacando. Cuando ya esté bien mezclado, ir agregando de poquito en poquito el aceite (es decir, que siempre sea la misma cantidad, y no parar). Verán que irá tomando consistencia de mayonesa. siempre tendrán que revolver del mismo lado y siguiendo un mismo ritmo.

El alioli se puede comer con paella, mariscos, con pan, con lo que se les antoje! Y si son amantes del ajo, hasta se lo pueden comer a cucharadas!jajajaja

Gracias mi querida Masta' por compartir muchos muchos momentos increíbles..y por eso te pongo esta canción para que celebres tu cumpleaños, y sobretodo porque nos recuerda mucho a ti!

muaaaa LOVE

martes, 1 de marzo de 2011

Para festejar

El reloj indica las 6:28 am, mmmm si, en vez de estar escribiendo debería de seguir durmiendo, como Rafa en este momento que está roncando! Pero no puedo quitarme de la cabeza una canción que me fascina y que cada vez que voy a una fiesta con mis amigas, buscamos el momento perfecto para bailarla....nos preparamos y el show empieza!jajajaja. Espero que cuando la escuchen no se vayan a espantar, pero estoy segura que les hará mover sus piesitos! Tanta es la emoción de dicha canción, que tuve que correr hacia la computadora, e inventarme un tema que combinara. Inmediatamente pensé en celebrar, festejar, brindar. Y vaya que en esta semana he tenido varias excusas por las cuales se tiene que festejar; mi estado civil cambiará, al igual que mi zona geográfica!! Si si!!!!qué emoción! Ojalá hayan entendido, de lo contrario, probablemente siga dormida y no pueda atinarle al teclado de la computadora..
Y la comida? Bueno no crean que les voy a compartir la receta de un faisán relleno o de una sopa con trufas o el excéntrico menú de los Oscares..jajajaja...más bien unas simples y ricas botanitas que pueden preparar para aquellas ocasiones especiales.
La primera es:

Brocheta de queso mozzarella con tomates deshidratados: Por favor utilicen un queso mozzarella de Bufala, no hay nada peor que esos quesos 'wannabe' que son terribles, sobretodo para una ocasión especial! Al final, le agregan un poco de aceite de oliva una pizca de sal y orégano.

Espárragos envueltos en jamón serrano: podrían también utilizar jabugo, pero creo que es más rico comerlo sólo. Ahí les va un tip, cuando compren el jabugo, calienten en el microondas el plato donde lo van a servir para que el jabugo 'sude' y se ponga grasosito. Exacto! Esa es la parte más rica. También pueden sumergir el paquete en agua caliente durante unos segundos. Hagan lo mismo con el jamón serrano. Recuerden: el jabugo NO es igual que el jamón serrano! Para los esparragos, blanquear en agua hirviendo, y retirar después de unos minutos. Inmediatamente ponerlos en un recipiente con agua y hielos (para que estén crocantes y con un color muy vivo). Corten los tallos, preparen una vinagreta con balsámico, aceite de oliva y una pizca de sal. Rocíen los espárragos con esta vinagreta y luego envuélvanlos con el jamón.

Y ahora, abran una botella de Champagne! Y a bailar!!
Pero primero adviértanle a sus invitados que es inevitable bailar con esta canción! Probablemente no sea la más apropiada para bailarla enfrente del jefe, o suegros o algún otro compromiso..pero uno nunca sabe, tal vez ellos también lo hagan!

Gracias a mis queridas y adoradas amigas por hacerme pasar taaan buenos momentos con el 'wegue wegue'!

martes, 22 de febrero de 2011

Marhaba!

Debo confesar que toda la semana estuve tratando de encontrar la introducción perfecta para la receta que les voy compartir hoy.Siempre trato de que mi redacción sea bastante amena y divertida, y la semana pasada yo creo que justamente era aburrida y con poco sentido del humor!!No queremos que se empiecen a aburrir al leerme! Aquí es pura actitud positiva!jajaja
Al final decidí que era mejor enfrentarme al blog y dejar 'fluirme', además porque se trata de un tema del cual soy fan: la comida árabe y casi todo lo que tenga que ver con su cultura.(pregúntenle a mis amigas....).Y más ahora que tengo a mis queridos y guapísimos sobrinos y a mi cuñado que son árabes o más especiíficamente sirio-libaneses-jordanos-palestinos. Lo mejor de todo es que cuando visito a mi hermana, a parte de escucharlos hablar árabe, tengo la oportunidad de comer todas esas exquisiteses del medio oriente que preparan. Ahí fue dónde probé por primera vez uno de los platillos favoritos de Rafa: lentejas con arroz, o más elegante y como se dice en árabe Mujaddra. Así que cuando vivíamos en Madrid decidí prepararlo, y como son ingredientes que tooodos tienen en la alacena (ya saben, son los típicos ingredientes que dice tu mamá que siempre tienes que tener, así como la salvia,mejorana, laurel y todas esas hierbas que nunca utilizas pero probablemente sirven para algo)me aventuré a hacerlo. No tenía la receta original, pero supuse que tenía mucho comino y cebolla (porque probablemente es lo que tienen el 90% de los platillos árabes). Me aventuré a ponerle yogurt sin azúcar, tal y como lo hacen en casa de mi hermana (o lebne) y la verdad pensé que Rafa no iba a ser muy receptivo. Le fascinó, y creo que si lo pudiera comer diario lo haría sin ningún problema, y la verdad me complicaría menos la vida tendríamos más dinero..
Decidí pedirle la receta a Suha, la mamá de mi cuñado, porque cocina delicioso! Una de las razones por las cuales vamos a San Francisco, es para disfrutar de esos manjares! Enserio me deberían de tener mucha envidia, porque además de comer delicioso, cocinan como para 30 personas y siempre hay la posibilidad de repetir.
Ahí les va:
1 taza de lentejas cafés
1/2 taza de arroz
1 cebolla finamente cortada
1/4 de taza de aceite (si quieren puede ser de olivo)
1/4 cdita de comino
Sal

Hervir el arroz junto con las lentejas. Cocinar la cebolla hasta que se dore y agregar a la mezcla de arroz con lentejas. Agregar el condimento, y revolver. Dejar cocinar a fuego lento hasta que el arroz y las lentejas estén cocidos.

Les recomiendo que lo sirvan con un poco de Jocoque (o si no encuentran, yogurt sin azúcar), el contraste es delicioso.

Que lo disfruten!
Por cierto, también este artículo va dedicado a todos las personas valientes que se han estado manifestando en diversos países del norte de Afríca y Oriente Medio.

martes, 15 de febrero de 2011

Angie y sus vasotes de jugo

Un vaso gigante de jugo recién exprimido, un topper con cereal, una fruta, de vez en cuando unos cacahuates japoneses que seguramente compró conmigo en la salida de la fundación, una concha o garibaldi del panadero cerca del trabajo, un té, algunos dulces de chile, chocolates, buena música en español y una gran sonrisa: así recuerdo a Angie. Así es, mi vecina en la oficina de la fundación, la que logró que me contrataran (uffff y es que Angie, en esa entrevista me fue re bien :) jajaja), que apoyó algunas de mis ideas locas en la fundación y me empujó a tener otras más y a hacerlas juntas, la que estuvo a punto de arrancarme los pelos los primeros días en el trabajo, la que festejaba las burradas que decía en la oficina y que compartía mi afición de comer helado de yoghurt y galletas del palacio de hierro. La que se escapaba conmigo a la panadería o al estacionamiento para perder tiempo y "echar el chisme" (oops Mariana, espero que no estés leyendo esto.... ;) ) la que SIEMPRE tenía una solución para arreglar las computadoras y cualquier falla técnica o de internet (ya enserio Angie, eras psicóloga???) y la que también de repente nos regañaba ;"Anita, me regalas un momentito porfavor?" (eso era cuando se trataba de algo serio, sino era "Ayyyy Ana Paulina, concéntrateeee"). Angie y sus vasotes de jugo, así te recuerdo.
Por eso te escribo aquí unas recetas de todos esos jugos que te tomabas en las mañanas para que nunca se te olviden y los saborees para siempre.

El jugo de Guayaba (Guayaba con naranja)
Jugo de Papaya con Naranja
Jugo Verde (Piña, apio, nopal, perejil y naranja)
Jugo de Manzana con Piña
Jugo de Frutas (Papaya, naranja, fresa, plátano)

Y también te pongo una canción de Café Tacuba que sé que te gusta mucho para que tu viaje sea un viaje feliz. ;).
Te voy a extrañar mucho.


sábado, 12 de febrero de 2011

De Salento a Tequis

Siempre hay un postre que nos recuerda nuestra infancia, y para mi no hay duda: las fresas con crema y el pastel de fresas con crema que mi abuelita siempre me preparaba en mis cumpleaños. Bueno, la verdad es que soy poco original, se nota que las fresas con crema me marcaron de alguna manera..
Todo empezó en Tequisquiapan, Querétaro (un pueblito pintoresco) donde mis abuelitos tenían una casa. Cuando era chiquita, pasábamos casi todas las vacaciones de pascua y el 15 de septiembre con la familia en Tequisquiapan. Eramos como una manada de niños corriendo por todas partes, y cuando nos portábamos bien, nos llevaban al centro. Yo no me acuerdo si la emoción era la misma para todos, pero yo si era feliz con mi vasote de fresas con crema que nos compraban en una tienda en la esquina de los portales, que hoy en día se convirtió en un lugar donde venden unos cuadros bastante feos y donde definitivamente las fresas con crema ya no son la principal atracción. Creo que nunca lo fueron..
Desde que llegamos a Colombia me di cuenta que era un postre bastante común y que lo vendían en los puestos de comida a lado de la carretera (así como los puestos de cocadas y de tamarindos que se venden a la salida de Acapulco). Ayer que fuimos a Salento, un maravilloso pueblito cerca del eje cafetero, lo primero que vi fue un local llamado 'Sueño de fresas', considerado unos de los mejores lugares de Salento (por una señora que está a lado de mi y que escuchó que estaba escribiendo sobre este lugar). Obviamente pedí unas fresas con crema espectaculareeeeeeeeeeees!!!Me encanta comerme esos postres que parecen ligeritos (y que no lo son), porque el litro y medio de crema era tan suave que me hacía pensar que comía aire (si aja....sólo que con una pequeña cantidad de azúcar!). Enfin, fue un viaje al tiempo a Tequisquiapan y a mis cumpleaños en casa de mis abuelos.

Para preparar la crema utilicen vainilla y azúcar, y claro, crema. Bátanla hasta que tenga haya duplicado su volúmen. Si no encuentran fresas, también pueden utilizar guanábana, frutos rojos, o realmente cualquier fruta que se les antoje.

Me despido, ya que seguiré mi recorrido en el eje cafetero y degustando varios platillos que les compartiré próximamente. Si son colombianos y no han venido, se están perdiendo de uno de los lugares más espectaculares de su país. Para todos los demás, planeen sus próximas vacaciones aquí les va a encantar! y de paso me van a visitar a Bogotá ;)

Les adjunto una foto para que se les antoje venir....

jueves, 3 de febrero de 2011

Y seguimos comiendo!!

Usted piensa que las lonjitas que se le acumularon durante todo el mes de diciembre y enero aún no han desaparecido?? Así es! y es que en México siempre tenemos alguna festividad (excusa) para seguir comiendo.Y una de ellas es el día de la Candelaria que se celebró ayer 2 de Febrero en México. Y..qué es la Candelaria? Efectivamente es el nombre que se le adjudica al centro de Bogotá, pero también es una celebración en la que nos reunimos con nuestros amigos o familiares para comernos unos ricos tamalitos acompañados de un delicioso atole. Los anfitriones de esta comida, son aquellos suertudos (o no, porque tienen que pagar toda la comida) que les salió un muñequito en la rosca de reyes que comemos el 6 de Enero. En cuanto a la explicación religiosa, supuestamente en este día, María y José presentaron a Jesús al templo. Bueno, digamos que también es la perfecta ocasión para que los oficinistas tomen una laaaaaaarga pausa y platiquen con sus colegas sobre los propósitos de año nuevo, que muchos se rindieron en cumplir =)

A mi me ENCANTAN los tamales, y creo que siempre hay una muy buena excusa para comerlos. Tanto, que tengo algunos en mi congelador y cuando vienen mis papas les encargo más para poder tener una buena reserva. El atole es una bebida prehispánica hecha a base de harina de maíz y agua. Después se le añade un saborizante como cajeta, nuez, chocolate, guayaba, fresa, coco, canela etc etc.
Aquí en colombia también existen los tamales, pero estos están rellenos de arroz, chícharos, zanahoria, papa y carne y, al igual que en México, se envuelven en hoja de plátano. Debo admitir que prefiero los tamalitos oaxaqueños rellenos de mole negro, o los de salsa verde!!UFF!!
Quería compartirles una receta de tamales -ya que han de haber muchas maneras de prepararlos-que me compartió Rosita, la señora que trabaja en casa de mis papas y que siempre nos consiente con sus delicias!
Rosita me contó que si una mujer embarazada prepara los tamales, lo más probable es que estos no se vayan a cocinar ni a esponjar. Así que porfavor absténganse de prepararlos porque nos gustan los tamales bien esponjaditos!(obviamente este es un mito y espero no haber ofendido a nadie).

Tamales (20 personas aproximadamente)

Masa para tamales 1 kg
2 cdas de Royal
1 l de aceite
Salsa verde
Caldo de Pollo
Pollo
Hojas de maíz

Calentar el aceite en un molde y añadir la masa para tamales. Revolver. Poco a poco se añadirá el caldo de pollo hasta que la mezcla quede húmeda sin estar muy aguada. Se humedecen con agua las hojas de maíz y con la ayuda de una cuchara colocan una porción de la mezcla y un poco de salsa verde con pollo. Se dobla la hoja de maíz, al igual que la punta de esta. Se colocarán con la punta de la hoja hacía abajo en una vaporera y se cubrirán con un trapo. Se pone la tapa y se dejan cocinar por 45-55 minutos aproximádamente.

Me acabo de dar cuenta que explicar cómo se preparan los tamales es bastante difícil!!Rosita, espero que lo que acabo de escribir tenga sentido!jajajaja pero mi intención sobretodo es que conozcan las tradiciones mexicanas y se den cuenta de lo rico que comemos y de cuánto lo disfrutamos...

 Aquí les adjunto unas fotos, para que vean cómo deberán quedar sus ricos tamales... y una sorpresita..











http://www.aztecacatering.com/

Si alguien conoce más sobre el día de la Candelaria, agradeceré sus comentarios! Ya que yo de lo único que me acuerdo, como siempre, es de la comida.

domingo, 30 de enero de 2011

El examen estilo Top Chef

Primera escena: El maestro del diplomado de cocina nos anuncia que hoy tenemos examen
Segunda escena: absolutamente TODOS (y a todos me refiero desde señoras de aproximadamente 40 años hasta una de 18 años)nos pusimos a repelar, tal y como todos lo hacíamos en la escuela, para que el examen se anulara
Tercera escena: Nuestros poderes de convencimineto no fueron suficientes y nos enfrentábamos a nuestra primera prueba culinaria.
Cuarta escena: pánico en la sala!!!! Formar grupos de tres y con los ingredientes que se encontraban en una canasta, crear una receta.
Lo más divertido fue que probablemente yo fui la única que se transportó al programa de 'Top Chef', y me imaginaba que al final, si ganábamos, tendría una recompensa como abrir un restaurante o ganarme una beca para trabajar con René Redzepi (chef del NOMA). jajajajaja...así es, luego suelo imaginarme que estoy en un programa de cocina, porque me encantan!!! y se ve que todos los ingredientes los tienen perfectamente bien picados y cortados. Cocinar parece fácil.
Este definitivamente no fue nuestro caso. En mi equipo, estaba mi querida amiga Jennifer y otra chica venezolana. Desgraciadamente los ingredientes que quedaban no eran muy atractivos, créanme que estuvimos cortando todos los ingredientes juiciosamente (y no aparecieron por sorpresa bien cortaditos como en la tele..), y lo peor de todo es que la única carne disponible era un pollo entero!!!!! Esto era muy difícil!! Qué íbamos a hacer con eso?? Además lo teníamos que deshuesar!!mmm no esa no era la mejor opción, pero la única que había! Así que decidimos aventurarnos y NO deshuesar el pollo porque eso prácticamente te lleva 1 hora (bueno a nosotras que somos principiantes). Teníamos dos horas para cocinar, y de repente llegaba el profesor a presionarnos y en esos momentos es cuando más me sentía en un programa de televisión. Sinceramente el profesor es muuuy querido y al final fue muy tolerante, no como Gordon Ramsay, es decir que fue muy gentil al no aventar la comida en el piso si no estaba buena.
Regresando a la receta, decidimos saltear unas verduras con brandy y caramelizar unas cebollas. Todo esto era el relleno del pollo. Luego, mi equipo tuvo una brillante idea, y envolvimos el pollo con tocino (cualquier cosa con tocino sabe mejor! Eso todo lo saben). Antes de eso, pusimos algunas hierbas y ajo para que le diera más sabor. Como guarnición hicimos un puré de papa al jengibre y también nos aventamos a hacer unas crepas con manzanas maceradas en limón y azúcar y salteadas con brandy. Así es, ya se dieron cuenta que el brandy fue la estrella y nuestro elemento de inspiración. Jennifer bridó el pollo, el cual quedó preciso, y lo metimos al horno.
Para no hacerles el cuento largo, le presentamos al profesor, nuestros platillos. Le echamos ganitas a la decoracíón y la verdad a todo!!! llegaba el momento de la verdad....le gustará? lo escupirá? Se lo acabará? Nos regañará por no haber aprendido nada de cocina en estos 3 meses de clases?
Este fue el verredicto:
Crepas: mmmmm el relleno de las manzanas estaba un poco seco (pero la decoración, con caramelo encima, estaba preciosa) OJO: las del equipo pensamos que estaban deliciosas, yo creo que el profesor, como ya había probado otros platillos anteriormente, ya tenía el paladar cansado...jajajaja
Puré de Papas con jengibre: Puré rústico, porque tiene pequeños grumos de papa. Muy grasoso demasiada mantequilla. OJO: a mi siempre Rafa me ha dicho que no debo ser egoísta con la mantequilla, que es muy rica. Por lo tanto, le pusimos suficiente mantequilla
Pollo 'sorpresa': Muy rico!!! Muy bonito color, jugoso. Las verduras están crocantes: ES EL PLATILLO GANADOR!!!!! OJO: lo sabíamos.....jajajajajaja No no es cierto, realmente estábamos muy nerviosas por la cocción.
En ese momento me sentí muy muy contenta y me di cuenta, que hasta eso sé cocinar y que según el profe, sabe bien!!! Quiero decir que tooooooodos mis compañeros hicieron un gran trabajo, y la verdad todos cocinamos muy rico ;)
Bien, ya que les presumí nuestras recetas, aquí les paso la del pollo, y bueno, si quieren la del puré aunque no haya sido el ganador.

Pollo:
Un pollo entero
Una calabaza
Una cebolla
2 zanahorias
10 champiñones parisinos
2 ajos
Brandy
Laurel y orégano
Azúcar
Sal/pimienta
Tocino
Mantequilla

Cortar las verduras en cubitos pequeños. Blanquear las zanahorias con un poco de azúcar. Caranelizar las cebollas con un poco de mantequilla y azúcar. Colocar las hojas del laurel y orégano dentro del pollo, y untarlo con ajo. Saltear las verduras con un poco de brandy. Rellenar el pollo con las verduras. Cubrir el pollo con tocino y bridarlo (amarrarlo).
Cocinar aproximadamente durante 50 mns a 180°.

Puré de papa con jengibre
Papas
Ralladura de jengibre
Crema
Mantequilla
Sal/ pimienta

Cocinar las papas en agua hirviendo con un poco de sal. Retirarlas cuando ya estén tiernas y aplastarlas. Agregar la crema, mantequilla y jengibre. Revolver. Salpimentar.

Aquí está la foto del pollo ganador. Espero que les guste y no me escriban para decirme que el profesor fue muy amable con nosotras....
Si quieren ver más fotos del examen, métanse a http://www.jennifermundo.wordpress.com/


                                             Foto por: Jennifer Mundo Photography

viernes, 28 de enero de 2011

Usos y abusos del...jitomate

Hoy les tengo dos noticias; una buena y una mala. La mala, es que desgraciadamente ya volvieron las lluvias torrenciales a Bogotá!!!!Y la buena, es que porfin podré usar mis botas para la lluvia recién adquiridas...
No no es cierto, la buena es que como ya empieza a hacer frío en la tarde, las sopas son una super opción porque son muy faciles de preparar. Básicamente hierves tu verdura favorita y luego la licúas con caldo de pollo, y si tienes un poco más de imaginación le puedes echar de esas hierbitas que tienes en tu alacena desde hace siglos y no sabes para qué sirven!
Como ya lo habrán podido deducir leyendo el título, el ingrediente principal de nuestro platillo será con jitomate. Me he dado cuenta, que absolutamente TODOS los días utilizo el jitomate (tomate para los que no viven en méxico) en la comida, tanto que Rafa piensa que ya no soy creativa...y es que los jitomates van con todo tipo de comida, y la verdad debo confesar que me encanta el olor cuando lo cocinas con ajo o cebolla, albahaca, orégano, perejil, cilantro, el olor de una salsa roja mexicana, el sabor de los tomates deshidratados, enfin de todas las formas y texturas del jitomate existentes.
Así que para todos aquellos que se encuentran encerrados en sus casas por las múltiples tormentas de nieve o de lluvia, o para los que simplemente necesiten una excusa (como yo) para oler el jitomate cocinándose, les comparto una receta de sopa de tomate que me encanta.

1 canasta de jitomates Cherry
4 jitomates grandes
4 dientes de ajo
2 cebollas rojas
Un puño de albahaca fresca
3 aceite de olivo
Orégano (cantidad necesaria)
Sal
Pimienta
1 cucharada de Azúcar

Cortar los jitomates en cuatro y junto con los cherry, ponerlos en una charola. Agregar todos los demás ingredientes y una buena cantidad de aceite de olivo. Revolver. Meter al horno durante 15 minutos o hasta que los jitomates estén suaves. Licuar con caldo de pollo.

Si quieren pueden servir la sopa con croutons o con una cucharada de crema.

Les comparto una de mis canciones favoritas para cocinar y que combine con esta sopa mediterránea?....espero que a ustedes no les quite la inspiración!




sábado, 22 de enero de 2011

El pan francés o 'Pain perdu'

Hoy en la mañana me levanté con un super antojo de pan francés. Desgraciadamente me di cuenta que no tenía pan y sobretodo que la persona que disfruta mucho de este desayuno, se había ido a jugar golf...
Pero pensé que una buena manera para quitarme este antojo, era hablar sobre él. Hubo una etapa en mi infancia en la que mi hermana Itzia y yo, teníamos 'periodos de intensidad de tipos de desayuno'. Era muy chistoso porque durante algunos meses solamente comíamos tamales, luego llegó la intensidad de los hot cakes medio crudos por dentro y con nutella, los waffles con nutella, los molletes, y cómo olvidar los deliciosos strudels de manzana de Pillsbury. Era super curioso, y realmente no recuerdo cuál era la razón por la cuál decidíamos cambiar de desayuno. Pues hoy en día, ya no desayuno casi nada de esto porque me saturé, y menos con nutella!!! (cf llantitas o lo que viene siendo, el cuerpo Michelin...).Sin embargo a Rafa le encanta el pan francés, así que de repente lo preparamos, y cada vez que lo hago me acuerdo perfectamente de mi hermana y de mi desayunando antes de ir a la escuela :)
Yo siempre utilizo pan de molde (bimbo), ya sea integral, blanco, 7 granos lo que sea...y los corto en diagonal. Mi hermana Alita, los hace a veces con Baguette y también queda muy rico.

En un bowl revuelvo 2 huevos (dependiendo el número de personas) y añado 1/4 de taza de leche y un chorrito de vainilla. El secreto del pan francés, es dejar remojar el pan en esta preparación para que absorba bien y no quede seco. Al momento de cocinarlo en el sartén, es importante que el fuego no esté tan alto, ya que solamente se quemará por fuera y adentro estará crudo.

Normalmente yo siempre lo sirvo con azúcar y canela, pero la verdad queda super rico con nutella, miel, mermelada, chocolate rayado, y todo lo que se les antoje en la mañana.
 Así que prepárenlo y probablemente se acuerden de cuando iban a la escuela y su mamá los correteaba para que llegaran a tiempo!

martes, 18 de enero de 2011

Un tinto con panela?

Me parece interesante vivir en un país extranjero de habla hispana ya que hay variaciones en el lenguaje y esto en muchos casos, puede resultar bastante divertido.
Seguramente si son lectores mexicanos, esto les parecerá  raro...mmmmmmm vino tinto con queso panela?? q chafa no?? mejor un quesito francés o un español.
En cambio, si son lectores colombianos, no se les hará nada extraño: Seguramente cada mañana, al ir a la oficina,le compran un tintico con panela al señor de la esquina! "Qué más?, un tintico (café americano) con panela porfavor".
Si exacto, lo primero que nos vino a la mente cuando nos ofrecieron esta bebida tan típica y común en colombia, fue un pedazo de queso panela fundido en el café, y fue realmente desagradable!!!
Lo bueno es que como yo no soy nada cafetera, me pude zafar de ese experimento tan extraño, pero rafa que toma 23908 cafés diarios, no se podía negar.
Para nosotros los mexicanos, 'panela' es un tipo de queso blando y bajo en grasa. Exacto, el típico que te aconseja el nutriólogo cuando estás a dieta.
La Panela colombiana, es el piloncillo, y lo muelen también para utilizarlo como azúcar y en postres como la cuajada con melao (queso con piloncillo derretido, lo meten al horno y queda delii).

Ya que estamos hablando de la panela, les quiero compartir una recetita casera que se la copié a mi mamá, super fácil y rica.
Compran un queso panela entero y con la ayuda de un cuchillo lo pican y vierten unas 4 cucharadas de aceite de oliva y unas dos cucharadas de orégano seco. Lo meten al horno, aproximadamente unos 15 minutos o hasta que esté blandito y lo sirven caliente con unas galletitas.

Les dejo unas fotitos para que de ahora en adelante sepan distinguir los dos tipos de Panela! Y así amplíen su conocimiento y tengan nuevos temas de conversación =)
                          Queso Panela-México          Panela-Colombia
              http://www.taringa.net/

domingo, 16 de enero de 2011

Pensando en Perú...

Debo confesar que desde que llegamos a Bogotá, nos hemos vuelto adictos a la comida Peruana. La verdad en méxico sólo fui a uno que otro restaurante y la idea que tenía sobre dicha comida era bastante limitada: tiraditos, cebiches y obviamente pisco sour. Conocimos a una pareja de amigos peruanos-taaan queriiiiidos (acento colombiano que se me escapó), que además de preparar unos pisco sours, maracuyá sours y platillos increíblemente buenos, han logrado que Rafa recuerde sus años mozos en Lima. Así es, vivió de niño en Perú, y hasta dice que sus mejores recuerdos de infancia han sido ahí. Contaba que comía las conchitas a la parmesana, lomo saltado, causa,  cebiche, chaufa, chifa etc. Hoy confiesa que tanto el ají de gallina como la huancaína (salsa hecha a base de ají verde, yemas de huevo y crema de leche)no le gustaban de chiquito. Pero bueno, al parecer su adolescencia lo hizo cambiar de parecer y ahora le encantan. Justo el día de ayer cenamos estas deliciosas entradas o botanas peruanas que son bastante fáciles de preparar....si se tiene ají verde. Así que averigüen dónde hay una tienda que venda productos peruanos y preparen estas recetas.

Aquí les anoto la receta de la huancaína que saqué de un libro peruano que me regaló mi amiga peruana :)

Papas a la Huancaína

6 ajíes verdes
4 yemas duras
1/4 kg de queso
1/2 taza de leche
Jugo de limón
1/2 taza de aceite
1 kg de papas

Quitar las pepas o los ajíes y darles 3 hervores con agua y 1 chucharadita de azúcar. Licuar con las yemas, el queso, leche, jugo de limón y aceite hasta obtener una salsa de mediana consistencia.
Hervir las papas, y servir con la huancaína

Si no les da tiempo para prepararlo, aunque sea ya sabrán que pedir cuando vayan a comer a un restaurante peruano!
Espero que se sientan por un momento en Perú!






sábado, 15 de enero de 2011

¿¿Rafis??

Bien, pues inauguro mi blog por lo que pienso es la inspiración de este espacio de comuniación; RAFIS!
Quién será este personaje al que se le adjudica taaanta importancia en este sitio!!??No sólo aparece en el título del blog, sino que es mi FANS n°1!
Pues creo que no es difícil suponer de quién se trata....es ni más ni menos mi querídismo novio/cónyugue/señor (bautizado de dicha manera por mis queridas amigas). Así es, Rafis y yo, llevamos viviendo 3 años juntos y en este tiempo hemos vivido en 3 países diferentes.
La primera experiencia de trotamundos inició en Madrid. Si, en dicha ciudad nos dejamos contagiar por la obsesión española de comer jabugo y tomar unos cuantos (si no muchos) tintos y cañas. Obviamente no podíamos vivir de pura grasa de bellota, por lo tanto empecé a demostrarle a Rafa, que yo tenía ciertas habilidades culinarias escondidas muy al fondo de mi ser. El ya había presenciado algunos festines domingueros en los cuales mis papas nos deleitan con nuevas recetas cada semana (ufff realmente extraño mucho eso!). Por lo tanto Rafa tenía grandes expectativas en mi!!!!Al parecer no cociné tan mal porque hoy sigue vivito y coleando ;)
Después nos regresamos a México, y como los dos trabajábamos, era muy difícil que cocináramos entre semana, y los fines siempre organizábamos salidas con los amigos. Además, había cocinado tanto en Madrid, que pensaba que merecía un descanso.....jajaja...
Por otro lado, siempre tenía la esperanza de llegar a casa y ver al señor preparando una suculenta comida o cena ya que, cabe mencionar, cuando nos conocimos, me dijo que a él le encantaaaaaaaaaaabaaaaa cocinar y que lo hacía muy bien (mmmmmmmmmmmm creo que sólo lo ha hecho 5 veces desde que estamos juntos :) ).
Al mudarnos a Bogotá, sabía que tenía que volver a poner en práctica todos los platillos que en algún momento había cocinado. La verdad es que al principio me daba mucha flojera, pero como Rafa viene a comer diario a la casa, no tenía de otra. Poco a poco me fui enganchando en la cocina, en inventar nuevas recetas (o bueno, más bien cambiarles ingredientes, eso de crear recetas sonó muy ambicioso), y sobretodo en empezar a cocinar comida un poco más elaborada.
El chiste es que mi buen Rafis, mi conejillo de indias, ha tenido que probar todos mis experimentos -unos definitivamente mejores que otros-, pero siempre siempre con la mejor disposición, me echa porras y me levanta el ánimo y SEGÚN RAFIS, SABE BIEN! Así que serguiré cocinando! Gracias Rafis por ser mi FANS n°1, y sólo te digo que, más te vale que lo sigas siendo!
Cocino porque para mi es un placer, porque no hay reglas, cocino para recordar a ciertas personas, momentos o lugares, porque hay infinitas posibilidades de combinaciones, cocino para consentirme y consentir a los que quiero, para sentirme libre, para desahogarme , cocino porque me gusta escuchar música y tomarme una copita de vino mientras lo hago, para retarme, para sentirme acompañada, para aprender. Cocino porque me declaro fanática de la comida. Cocino porque te hace feliz Rafis, y a mi me hace feliz.
Ya que esta primera introducción está dedicada a Rafa, les comparto una de sus canciones favoritas. A ver qué se les ocurre cocinar cuando la escuchen ;)